¿Qué vas a aprender en este máster?
La detección precoz de las patologías que afectan al pie y al miembro inferior en la etapa de crecimiento es fundamental para conseguir el mejor pronóstico y evolución clínica. Por ello, cada vez es más habitual encontrar en consulta a padres preocupados e interesados por la pisada, tanto de niños preandantes, como de niños adolescentes y preadolescentes.
La podología pediátrica se basa en el diagnóstico, tratamiento y prevención de las lesiones del pie y miembro inferior del paciente infantil. Actualmente,es una especialidad muy demandada, puesto que la figura del podólogo ya forma parte de los equipos multidisciplinares de unidades pediátricas especializadas para abordar la patología compleja del miembro inferior.
En este máster en podología pediátrica aprenderás a valorar de manera específica y desde el punto de vista podológico, las patologías que se pueden desarrollar en las diferentes etapas de crecimiento.

PLAN DE ESTUDIOS: TEMARIO
Clases del curso:
- Desarrollo embriológico hasta el nacimiento
- Evolución angular y torsional de los miembros inferiores
- Maniobras clínicas de evaluación angular y torsional de los miembros inferiores y su relación con la edad
- Neurofisiología del desarrollo psicomotor: reflejos primitivos
- Evolución de la marcha infantil: del gateo a la adquisición de la posición bípeda
- Evolución de la marcha infantil: de los primeros pasos a la marcha adulta
- Patología congénita de los miembros inferiores: diagnóstico y tratamiento
- Marchas patológicas de origen neurológico
- Leyes de crecimiento y su implicación en el diagnóstico y pronóstico infantil
Clases del curso:
- Definición del pie plano infantil. Evolución histórica del concepto
- Protocolo de exploración del pie plano infantil
- Práctica de exploración y maniobras clínicas biomecánicas del pie plano infantil
- Pruebas complementarias: análisis de la huella y radiología en el pie plano infantil
- Plan de tratamiento del pie plano infantil: ortopédico-rehabilitador-quirúrgico
- Toma de moldes para el tratamiento ortopédico del pie plano infantil
- Pie plano infantil flexible: evaluación y casos clínicos con tratamiento ortopédico y rehabilitador
- Pie plano infantil semiflexible: evaluación y casos clínicos con tratamiento ortopédico y rehabilitador
- Pie plano infantil rígido: evaluación y casos clínicos con tratamiento ortopédico (plantillas). Técnicas quirúrgicas del pie plano infantil
- Aplicación de TAD (técnica aplicación en directo) sobre casos clínicos
Clases del curso:
- Definición del pie cavo infantil
- Protocolo de exploración del pie cavo infantil
- Patologías neurológicas relacionadas con el pie cavo infantil
- Causas mecánicas del pie cavo infantil
- Plan de tratamiento del pie cavo infantil
- Tratamiento quirúrgico del pie cavo infantil
- Casos clínicos de pie cavo infantil: evaluación biomecánica y tratamiento no quirúrgico
La disimetría infantil de los miembros inferiores es una de las patologías que genera mayor controversia en la decisión terapéutica entre especialistas. Establecer unos criterios comunes y conocer a la perfección las maniobras y pruebas complementarias serán los objetivos principales de este curso que proporcionará al alumno la capacidad de discriminar entre los diferentes tipos de disimetría y sus posibles complicaciones.
Clases del curso:
- Introducción a disimetría, escoliosis y actitud escoliótica: Análisis clínico y radiológico
- Protocolo de exploración de las disimetrías y escoliosis relacionadas
- Plataforma de presiones para el diagnóstico y tratamiento de las disimetrías relacionadas
- Abordaje postural de las disimetrías y escoliosis (captor ocular y ATM)
- Casos clínicos de disimetrías relacionadas o no con el crecimiento
- Oclusión y postura infantil. Implicaciones biomecánicas
Clases del curso:
- Definición de conceptos: osteonecrosis, osteocondrosis y Enfermedad de Perthes
- Growing Pains: concepto, clínica, diagnóstico y tratamiento
- Enfermedad de Freiberg: Concepto, diagnóstico y tratamiento
- Enfermedad de Iselin: concepto diagnóstico y tratamiento
- Enfermedad de Sever: Concepto, Diagnóstico y tratamiento
- Enfermedades Renander y Kohler
Clases del curso:
- Definición de la marcha en aducción y abducción patológica
- Protocolo de exploración de la marcha en plano Transverso
- Métodos clínicos de medición angular de la marcha y protocolos con sistemas de análisis
- Marcha en aducción y abducción patológica
- Casos clínicos de marcha en aducción
- Casos clínicos de marcha en abducción
Caminar de puntillas es una alteración biomecánica de la marcha, en algunas ocasiones, fisiológica y, en otras, patológica. Éstas últimas, por norma general, precisan de un abordaje multidisciplinar para conseguir el mejor resultado. En este curso aprenderás a diferenciar los tipos de “Toe Walker infantil” a través de la exploración adecuada de cada estructura que puede estar implicada en este tipo de marcha tan característica.
Clases del curso:
- Conceptos del Toe Walker y diferencias con el Toe Walker ideopático
- Protocolo de la exploración de la marcha de puntillas infantil
- Toe Walker de causa muscular y estructural. Exploración de la marcha
- Toe Walker de causa neurológica. Importancia del neuropediatra
- Pruebas complementarias: Análisis visual y plataforma de presiones estática y dinámica
- Tratamiento quirúrgico del Toe Walker
- Casos clínicos de marcha de puntillas neurológicas y no neurológicas
La rehabilitación de la marcha es una opción terapéutica indiscutible en diversas patologías de la marcha, permitiendo a los profesionales conseguir resultados espectaculares en lo que a funcionalidad y normalización se refiere. A través de protocolos diseñados por los mejores especialistas, en este curso aprenderás las claves terapéuticas para aplicar en tu clínica diaria.
Casos clínicos de marcha de puntillas neurológicas y no neurológicas.
Clases del curso:
- Evidencia científica de los programas de rehabilitación en patologías del miembro inferior
- Protocolo de rehabilitación aplicable a pacientes con marcha en rotación externa y marcha de puntillas
- Protocolo de rehabilitación aplicable a pacientes con marcha en aducción
- Protocolo de rehabilitación aplicable a pacientes con pie plano infantil flexible
- Terapia de movimientos rítmicos
- Pie zambo: Por qué escoger el método ponseti y fundamentos del método
- Metatarso aducto: Concepto clínico, diagnóstico y tratamiento. Pie zambo: Patogénesis e históricos de tratamiento
- Talo valgo y astrágalo vertical: Concepto, diagnóstico y tratamiento.
- Pie zambo: Proceso de ferulización.
- Pie zambo: Recidivas y su tratamiento.
- Pie zambo: Indicaciones y límites del método ponseti
- Pie zambo: Método ponseti en paises en desarrollo
- Casos clínicos de pie equino varo congénito y como pueden evolucionar con los años
- Calzado del preandante ¿Es necesario? Indicaciones de calzado de 1 a 3 años.
- Calzado infantil de 3 a 8 años. Cambios en diseño y mecánicos.
- Calzado infantil: Cómo luchar contra la moda.
- Calzado ortopédico infantil.
- Zapatos FEROZ: abordaje de calzado infantil. Cómo andar descalzo.
- Zapatos ATTIPAS: Calzado respetuoso.
- Calzado infantil: cómo, cuándo y por qué.
- Diseño y fabricación de férulas para patologías de pie y tobillo (I).
- Diseño y fabricación de férulas para patologías de pie y tobillo (II).
- Diseño y fabricación de ortesis plantares para patología de pie plano/ pronado infantil.
- Diseño y fabricación de ortesis plantares para patología de pie cavo/ supinado infantil.
- TAD para ortesis enfocadas al tratamiento de growing pains.
- Patología ungueal del paciente pediátrico.
- Deformidades digitales en niños.
- Micosis cutánea del pie y sus tratamientos.
- Iniciación a la dermatoscopia.
- Onicocriptosis y curas, tratamiento de VPH y exploración infantil.
- Infección por VPH en el pie. Protocolo en el tratamiento con ácido nítrico.
- Tratamientos de verrugas con cantaridina y mediante multipunción o legrado
El paciente infantil precisa de un protocolo de actuación específico y orientado según el rango de edad o etapa de crecimiento en el que se encuentre. A través de este curso presencial con las prácticas enfocadas exclusivamente a las visitas de podología infantil, conseguirás integrar todos los conocimientos adquiridos en el máster para poder utilizar nuevos recursos en tus decisiones terapéuticas. Una semana de estancia clínica con formación intensiva de exploración de podología y biomecánica supervisada por expertos en podología infantil, hacen de este curso un complemento ideal al máster de podología pediátrica WAPS (requisito obligatorio haber superado el máster en podología pediátrica WAPS para acceder a este curso). Para más información contacta con nosotros.
Descuento para estudiantes
-
Posibilidad de financiar
-
Para universitarios y recién graduados

¿Cómo es la plataforma WAPS?
Nuestra plataforma WAPS es fácil e intuitiva. Podrás acceder a ella a través de un usuario y contraseña que te facilitaremos desde el canal de comunicación con los alumnos de WAPS. En ella, además de las clases, vídeos inéditos, textos adicionales, artículos científicos, etc, se dispondrá de un foro debate donde los alumnos podrán poner en común sus dudas y preguntas, que serán respondidas por el profesor de cada clase.
Toda la formación WAPS es 100% online (salvo las prácticas optativas presenciales de cada máster), sin horario definido (puedes formarte donde y cuando quieras).
Al final de cada curso habrá un examen tipo test que se deberá aprobar para poder pasar al siguiente curso. El alumno tendrá varios intentos (con diferentes preguntas en cada examen) para poder superarlo con éxito.

¿Cómo son los cursos y clases?
El máster en podología infantil se divide en 12 cursos de unas 7-10 horas de duración cada uno (además del curso opcional de prácticas presenciales) que se irán desbloqueando mensualmente para la correcta asimilación del alumno en los 12 meses que durará el máster.
A su vez, cada clase será aproximadamente de una hora y estará dividida en unas 4 lecciones de 15-20 minutos, basándonos en la innovadora técnica del microlearning.
Aunque los cursos del máster se desbloqueen y desarrollen durante 12 meses, el alumno tendrá 24 meses de acceso a la plataforma para cursarlos y verlos las veces que desee.

¿Qué titulación obtendré?
Tras finalizar el máster en podología infantil, el alumno obtendrá un título digital acreditativo. Dicho título certifica que se ha cumplido con la duración del contenido y todos los requisitos de evaluación del máster. Será fundamental para obtener el certificado la superación de las pruebas de evaluación diseñadas por los docentes.
Este máster está avalado por la experiencia y trayectoria de los profesores que los imparten, entre los que se encuentran los más prestigiosos profesionales reconocidos tanto a nivel nacional como internacional. Es un título propio no universitario ni oficial. La formación está enfocada al ámbito clínico. No otorga ninguna competencia.

¿Se pueden realizar prácticas presenciales?
Al finalizar correctamente el Máster en Podología Infantil, los alumnos que lo deseen tendrán la posibilidad de realizar prácticas presenciales opcionales con los mejores profesionales del sector.
Las prácticas se realizarán en grupos reducidos de estudiantes a través de talleres y jornadas específicas para proporcionar una formación personalizada garantizando la máxima calidad.
Estas prácticas son opcionales y no están incluidas en el precio del máster. Accede al apartado ‘prácticas’ de nuestra web para ver las convocatorias y los requisitos de acceso de nuestras formaciones presenciales.
€1.195
- Inicio: 08 de mayo 2023
- Cursos: 12
- Plazas: limitadas
- Idioma: Español
- Subtítulos: Multilenguaje
- Duración: 12-24 meses
Se realiza en un pago único a través de transferencia bancaria o con tarjeta o financiado en 12 cuotas . La próxima promoción de alumnos comenzará en el primer trimestre de 2022, pendiente de confirmación las fechas oficiales.
“Todos los contenidos WAPS están subtitulados al italiano, inglés, francés y portugués a través de un sistema de traducción automática. Los subtítulos serán revisados por profesionales expertos y se actualizarán progresivamente.
Las diapositivas utilizadas se muestran en versión original (español). La plataforma, a su vez, cuenta con traducción multilenguaje”.
¿QUÉ DIFERENCIA A ESTE MÁSTER?
100% ONLINE
Lecciones de
15 minutos
Se desbloquea una clase al terminar la anterior
SIN HORARIOS
Donde y cuando quieras, desde cualquier dispositivo
(Podrías hacer 5 clases en un día y ninguna otro día)
DOCENTES
Aprende de la experiencia clínica de más de 40 expertos a nivel mundial
FORMACIÓN
Contenidos ultra actualizados, con base teórica y práctica en pacientes reales
PRÁCTICAS
Podrás realizar prácticas opcionales en la sede Central de Podoactiva
Bonificación
Este curso es bonificable para trabajadores en activo contratados por cuenta ajena, a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), antigua Fundación Tripartita. Para la solicitud y gestión de estas ayudas envíe un correo a cursobonificado@wapsacademy.com, con 20 días de antelación a que comience el máster y le informarán de todo el procedimiento de bonificación.
Bonificación
Este curso es bonificable para trabajadores en activo contratados por cuenta ajena, a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), antigua Fundación Tripartita. Para la solicitud y gestión de estas ayudas envíe un correo a cursobonificado@wapsacademy.com, con 20 días de antelación a que comience el máster y le informarán de todo el procedimiento de bonificación.