Hola Yoselín, tienen mucha utilidad clínica pero siempre sobre los datos de la anamnesis y de la exploración clínica y biomecánica. La plataforma de presiones es una prueba complementaria, nunca diagnóstica.
Buenas, yo utilizo la Medicapteurs 30 aniversario que lo permite, pero en cambio la versión clásica que comercializa Namrol (Podoprint) no lo permite, una pena pero la verdad es que nos hacen perder mucha capacidad de obtener información.
de nada.
Buenas, test de Craig y Ryder se basan el valorar el grado de anteversión femoral, ya sea en decúbito prono o supino, pero con las dos maniobras se valora el grado de AF que presenta el paciente.
En cambio el test de Staheli es compara rel grado de rotación interna/externa de cadera que presenta el niño en comparación con los valores de normalidad que el autor estableció en su estudio.
Hola Laura, la Asociación Americana de Pediatría encontró relación con lesiones traumáticas por caídas con el uso de andadores. Por la facilidad que tienen los niños a desplazarse mas lejos y caerse.
Hola Jorge, tal como comenta Antonio es así. En el desarrollo del crecimiento se produce primero el desarrollo del sistema esquelético y posteriormente el sistema muscular, y hasta que no este integrado el control muscular (6-8 años) relacionado con la marcha adulta, no es recomendable trabajar con ejercicios de potenciación contra resistencia.
Se puede trabajar con ejercicio activo libre que sirve para potenciar el control motor, evitar disbalances musculares y actuar sobre grupos musculares más débiles.
La presencia de un antepié valgo al realizar la maniobra de Root no significa que este sea rígido, y por lo tanto, si existe un rango de movilidad amplio en supinación de la MDT o una columna interna inestable puede generar que en el estudio en estática en plataforma de presiones no refleje la deformidad valorada en descarga.
Además es necesario valorar como esta orientada la subastragalina y el comportamiento en dinámica.
realmente la respuesta correcta es a cualquier edad, porque no es el factor principal.
Los dos estudios son complementarios y cada uno se utiliza para buscar datos que no siempre tienen porque coincidir.
El punto M no es nada más que el punto de más presión, lo más normal es que este en el talón al ser la zona que más carga debería soportar, pero hay multitud de factores que pueden modificar esa relación, como la almohadilla grasa, la plantaflexión de un metatarsiano, alteraciones pélvicas.
La valoración de un pie plano o cavo en plataforma esta determinado por la superficie de apoyo la relación del CoP.
Mientras mayor es la supinación el CoP se retrasa y el CoP se adelanta en pies plano
De nada.
Hola Isabel, yo estoy en parte de acuerdo contigo, ya que hay que tener MUCHO CUIDADO con las taloneras en niños porque son muy dependientes de la Ley de Davies de partes blandas…
Así que, por favor, si decides poner talonera, intenta que sea la menor posible, a los 3 meses rebajarla a la mitad y como máximo a los 6 meses quitarla.
Roberto.
Hola Blanca, hablamos de la evolución de la rodilla en el plano frontal de varo-valgo-rectas no del tobillo.
Ahi es donde creo que esta el error.
Buenas Isabel.
Si encontramos causa muscular aunque no este adelantado el centro de gravedad, tenemos que valorar que altura de talonera es capaz de soportar para relajar la musculatura posterior y no adelantarlo.
Esa es la altura que pautaríamos en un periodo de 3 a 6 meses junto con rehabilitación
Weber Barstow y Downey que es una adaptación del Lon sitting down test, son maniobras de valoración pélvica.