Hola Juan de Dios,
Cuando hablamos de DISMETRIAS, hablamos de una verdadera pierna corta.
En una FALSA PIERNA CORTA, podemos observar este hecho: al valorar al paciente en DS/SD observamos lo siguiente: el paciente en DS presenta iliaco en extension (pierna corta). Si un embargo, cuando le pedimos al paciente que se siente con una flexion de tronco y que permanezca con las piernas extendidas el iliaco pasa a estar en flexión , convirtiéndose en pierna larga. El iliaco que estaba posterior se acorta en extensión y se larga en flexión.
Al valorar una VERDADERA PIERNA CORTA, lo haremos a través de telemetría, al diferenciar ambos lados, observaremos que todos los puntos de suben en el mismo lado y bajan en el lado contrario.
– Estrategias compensatorias:
o Nutacion/contranutación de SI y apertura y cierre del iliaco
o Flexum/recurvatum, valgo/varo
o Pronación/supinación
Hola Juan de Dios,
Vamos a analizar una exploración de los ilíacos en el plano sagital y frontal para que puedas diferenciar si hay una torsión pélvica y en qué posición están los iliacos.
PLANO SAGITAL: La posición neutra de la pelvis indica que la EIAS se encuentra dos traveses de dedo por debajo de la EIPS.
– si la distancia es mayor de dos traveses de dedo hablamos de ANTEVERSIÓN PÉLVICA
– si la distancia es menor de dos traveses de dedo hablamos de RETROVERSIÓN PÉLVICA
– si ambos lados NO COINCIDEN hablamos de TORSIÓN.
PLANO FRONTAL:
– EIAS:
o Altura EIAS
o Cierre-apertura del iliaco: tomando como punto de referencia el ombligo, se valora si un iliaco esta en cierre (posterior) o en apertura (anterior)
– EIPS:
o Altura EIPS: la EIPS más alta se relaciona con una iliaco anterior, la más baja, con un iliaco posterior.
o Nutación y contranutación del sacro: sacro con tendencia a la nutacion (horizontalidad) conlleva a un cierre de los iliacos, sacro en tendencia a la contranutación (verticalidad) va asociado a una apertura de los iliacos