Hola Daniel,
precisamente en la sensación que me ha dado siempre, que se ponen muy a la ligera. Yo jamás pongo por ejemplo un alza sin desbloqueo osteopático y telemetría previa. Del mismo modo, me aluciona el modo en el que se explica cómo poner cuñas en ciertos cursos de biomecánicas, que imparten no sanitarios.
Yo me suelo volver un poco loca con el pie y me parece fundamental entender su implicación en el pedaleo porque creo que al final es el origen de muchas lesiones de rodilla.
A veces he explorado a pacientes ciclistas que a primera vista, parece que tiene un pie plano, pero luego en antepie a la exploración tienen un varo. No sé si se trata de una caída de arco que genera un pie plano en mediopie y retro pie y un varo en antepie por compensación. Son conclusiones mías que quizá distan mucho de la realidad. Me veo un poco perdida. En estos casos sobre todo es en los que dudaba el tema de las cuñas porque además veía que algunos tenían plantillas de podología para pie plano. Así que no entiendo muy bien.
Si no ves coherente el tema de las cuñas supongo que el hecho de que haya zapatillas varas en el mercado o que te metan en la entresuela el varo deseado, ¿tampoco es coherente?
Gracias.
Saludos,
Leire
Hola Daniel,
te refieres a esta bibliografía? supongo que son todo libros en inglés. No sé si son libros o artículos. Yo es lo único que he visto en el apartado de material del curso.
Estaría bien, que nos recomendaseis algo en castellano! jaja yo al menos, lo agradecería!
1.EXPLORACION E IMPORTANCIA DEL PIE EN EL CICLISMO
– Ruby, P., Hull, M. L., & Hawkins, D. (1992). Three-dimensional knee joint loading during seated cycling. Journal of Biomechanics, 25(1), 41–53.
2.CALZADO EN CICLISMO
Jarboe NE, Quesada PM. The effects of cycling shoe stiffness on forefoot pressure.
Sanderson DJ, Cavanagh PR. An investigation of the in-shoe pressure distribution during cycling in conventional cycling shoes or running shoes.
Sanderson DJ, Heinng EM. In-shoes pressure distribution in cycling and running shoes during steady-rate cycling.
LESIONES DEL PIE EN EL CICLISMO
Wilber CA, Holland GJ, Madison RE, Loy Sf. An epidemiological analysis of overuse injuries among recreational cyclists.
Weiss BD. Nontraumatic injuries in amateur long distance bicyclists.
Sanner WH, O´Halloran WD. The biomechanics, etiology, and treatment of cycling injuries.
Francis PR. Pathomechanics of the lower extremity in cycling.
AJUSTE DE CALAS
Ramos, Javier O. Determinación de la posición de la cala en base a los parámetros del miembro inferior del ciclista. Tesis doctoral.
Ruby P, Hull ML. Response of intersegmental Knee loads to foot/pedal platfom degrees of freedom in cycling.
Quinn TP, Mote CD,JR, Skinner HB. The effect of ankle constraint on the torsional laxity of the knee during internal-external rotation of the foot.
Zahradnik F. Pivotal issue. Should your fet be fxed or foating? Bicycling.
The influence of foot position on knee joint Kinematics during cycling.
Gregor RJ, Wheeler JB. Biomechanical factors associated with shoe/pedal interfaces.
Wheeler JB; Gregor RJ, Broker JP. The effect of clippless float design on Shoe/Pedal interface kinetics and overuse injuries during cycling.
Mandroukas K. Some effects of knee angle and foot placement in bicycle ergometer.
CUÑAS VARO-VALGO
Sanderson, David J. Ph.D.; Black, Alec H. B.P.E.; Montgomery, Joanne B.sc. The effect of varus and valgus wedges on coronal plane knee motion during steady-rate cycling. –
Gregersen et al.How Changing the Inversion/ Eversion Foot Angle Affects the Nondriving Intersegmental Knee Moments and the Relative Activation of the Vastii Muscles in Cycling.
3.ORTESIS FUNCIONALES EN CICLIMSO
Bousie JA, et coll. Contoured in-shoe foot orthoses increase mid-foot plantar contact área when compared with a flat insert during cycling.
Brendan C. O´Neill, et coll. Custom formed orthoses in cycling.
Boon K Yeo, Daniel R Bonano.The effect of foot orthoses and in-shoe weges during cycling: a systematic review.
Bousie JA. Hardness and positing of foot orthoses modify plantar contact área, plantar pressure, and perceived confort when cycling.
Hice GA, KendricK Z, Weeber K, Bray J. The effect of foot orthoses on oxygen consumption while cycling.
Michael Koch .The usage of the cycling-specific carbon insole thus shows similar output power values as standard devices.
4.PLANO FRONTAL
Ericson MO, Nisell R. Varus and valgus load son the knee joint during ergometer cycling.
5.SISTEMAS 2D vs 3D
Borut Fonda, Nejc Sarabon, Francois-Xavier Li. Validity and reliability of different kinematics methods used for bike fitting
Ok, gracias Daniel.
y también por un varo de antepié, que a la extensión, si no está corregido, cae y por tanto nos genera esa lateralización interna de rodilla.
Hola Adrián,
siempre había pensado que en bici, el ir alto generaba que las rodillas se metieran hacia dentro, pero con tu explicación fuera de la bici, encuentro toda la lógica que me explicas. Al no llevar hace un varo de pio y por tanto una supinación-inversión, tal y como ocurre en la marcha con una dismetría.
Entiendo que si van altos en sillín y meten rodillas, es más porque puntilleen en exceso para llegar a los 180º o por llevar una cala muy adelantada, que también le genera puntilleo o por la descompensación en lateralidad con el factor Q pero no por ir altos en el sillín ¿no?
Muchas gracias por tu rápida respuesta.
Que tengas un feliz domingo!
Leire