Para superficies con piedra suelta normalmente se va a usar suelas con tacos de entre 3mm y 6mm, ya que los tacos de más de 6mm se suelen reservar para superficies con barro o nieve.
Buenas tardes,
Con respecto a las especificaciones de cada tipo de zapatilla, normalmente, en la propia web de la marca, en el modelo concreto, te suele decir tanto el peso, drop, perfiles de suela, tipo de material de suela, etc.
Es difícil decir que es lo más importante a tener en cuenta a la hora de recomendar al paciente, ya que en cada paciente buscaremos un objetivo y tendremos que darle importancia a una característica de la zapatilla, pero algunas de las cosas más importantes a tener en cuenta son:
– Superficie
– Ritmo
– Peso del corredor
– Tipo de técnica
– Drop (importante valorar si hay acortamientos en musculatura posterior)
– Distancia
Con todos esos datos decidiremos si nuestro paciente necesita una zapatilla más rápida, con menos amortiguación y menos peso; o una zapatilla más pesada, con mayor estabilidad o amortiguación, o una zapatilla con drop más bajo…
El tema de la temperatura alta, el valor más importante a tener en cuenta es la composición o construcción del mesh, ver si es transpirable, si está microperforado y evitar que tenga goretex o sistemas impermeabilizantes, ya que añade peso y quita transpirabilidad a la zapatilla.
Para superficies áridas y con piedra suelta, es importante elegir bien la suela y la altura de los tacos de la suela, ya que si es terreno irregular, iremos más hacia una zapatilla de trail eligiendo compuestos en la suela con mayor dureza y de buena calidad como pueden ser las suelas de Vibram por ejemplo; y habrá que tener en cuenta también la altura de los tacos y la separación entre ellos según si el terreno es más compacto o más suelto.
Buenos días,
Para recomendar un tipo de calzado en correcto hacen falta muchos más datos del paciente además del tipo de técnica, también habría que conocer el ritmo de carrera, la superficie en la que entrena, el tipo de pie, el peso, la distancia… por lo que sólo con la técnica no es suficiente.
En general, si la técnica es de antepié, se podrán utilizar zapatillas más ligera, con menos drop, con menor amortiguación en el retropié y por lo tanto menor peso.
En trail, no es tan importante el tipo de técnica como el tipo de carrera, de terreno, la distancia, etc…
Buenos días, efectivamente la primera tabla son modelos para corredores más experimentados, con ritmos más rápidos y una técnica de carrera más adecuada; y la segunda tabla son modelos para corredores más amateurs, con ritmos menos rápidos, son modelos que se van actualizando pero que se mantienen estables para ese perfil de pacientes.
Buenas noches,
Efectivamente se trata de un trabajo de fortalecimiento y activación del glúteo medio, en el trabajo preventivo del futbolista, con el objetivo de que el glúteo medio sea capaz de estabilizar la caída de la pelvis y por lo tanto frenar el valgo dinámico de rodilla que es un factor de riesgo para la rotura del LCA en situaciones de partido como apoyos en desequilibrio, saltos monopodales, situaciones con contrarios, etc..
Buenas noches,
Si se refiere a la imagen de plataforma de presiones que se presenta en la diapositiva “Plataforma de presiones estática”, no son las huellas de nuestro paciente en cuestión, es simplemente una imagen visual a modo de enumeración, ya que hay un curso concreto sobre la plataforma y su utilidad en la disimetrías.
Espero haber solventado su pregunta, si no, no dude en volver a responder.
Muchas gracias
Buenas tardes,
Hay zapatillas de trail que permiten hacer ciertos kilómetros por pista, o por asfalto, ya que no siempre se puede correr el 100% del entrenamiento por montaña, pero nunca podríamos recomendar unas zapatillas de trail (por muy ligeras que sean) para correr por asfalto de manera regular.
Aunque obviemos la configuración del upper y los refuerzos y peso de las zapatillas de trail, simplemente la suela ya es muy diferente por el taco que llevan las de trail, que se desgastaría muy rápido usándolas en asfalto.
Buenas tardes,
Si serían exclusivos para running o caminar, teniendo en cuenta que el movimiento del pie dentro del calzado va a ser distinto en función del deporte.
Hay que tener que hay pocos deportes donde el gesto deportivo sea tan “constante” como salir a correr, lo que nos permite poder jugar con el tipo de acordonado, e incluso tener algo de evidencia científica sobre este tema, algo que no ocurre en otros deportes.