DIPLOMADO EN ANATOMÍA Y BIOMECÁNICA PODOLÓGICA
100% online | 15 min al día | Sin horarios
¿En qué consiste este curso?
• Conocer la anatomía tridimensional del pie y la extremidad inferior.
• Aprender protocolos de exploración y análisis de la marcha y la pisada.
• Manejar herramientas de medición y baropodometría para un diagnóstico más preciso..

235€
26 horas de temario
Acceso plataforma 1 año
Diploma acreditativo
¿Cómo es la plataforma WAPS?
Nuestra plataforma WAPS es fácil e intuitiva. Podrás acceder a ella a través de un usuario y contraseña que te facilitaremos desde el canal de comunicación con los alumnos de WAPS. En ella, además de las clases, vídeos inéditos, textos adicionales, artículos científicos, etc, se dispondrá de un foro debate donde los alumnos podrán poner en común sus dudas y preguntas, que serán respondidas por el profesor de cada clase.
Toda la formación WAPS es 100% online (salvo las prácticas optativas presenciales de cada máster), sin horario definido (puedes formarte donde y cuando quieras).
Al final de cada curso habrá un examen tipo test que se deberá aprobar para poder pasar al siguiente curso. El alumno tendrá varios intentos (con diferentes preguntas en cada examen) para poder superarlo con éxito.
PLAN DE ESTUDIOS: TEMARIO
- Anatomía funcional de cadera y rodilla a través de entorno 3D.
- Anatomía funcional de tobillo y pie a través de entorno 3D.
- Claves del modelo biomecánico de Root.
- Claves del modelo biomecánico de Kirby.
- Medial & Lateral Heel Skive techniques.
- Claves del modelo biomecánico de Fuller.
- Claves del modelo biomecánico de Dananberg.
- Claves del modelo biomecánico de Mc Poil y Hunt.
- Claves del modelo biomecánico de Benno Nigg.
- Claves de la escala de valoración Foot Posture Index.
- Mesa Redonda: Aplicación de modelos biomecánicos en deporte.
- Análisis y pruebas clínicas específicas de pie y tobillo.
- Análisis y pruebas clínicas especificas de la rodilla.
- Análisis y pruebas clínicas específicas de cadera, pelvis y raquis.
- Claves para la exploración de la EEII en bipedestación estática.
- Fundamentos para el análisis en dinámica mediante cámaras en alta velocidad.
- Fundamentos para el análisis en dinámica mediante sistemas infrarrojos.
- Baropodometría: Bases y evidencia científica.
- Claves y protocolo para el análisis estático del paciente.
- Claves y protocolo para el análisis dinámico del paciente.
- Claves y protocolo para el análisis con plantillas instrumentadas y casos clínicos baropodometría.
- Aplicación clínica de la plataforma de presiones.
- Análisis baropodométrico de gestos deportivos e interpretación clínica.
- Mesa redonda de perfeccionamiento en análisis baropodométrico.

¿Qué titulación obtendré?
Tras finalizar correctamente este diploma en “ANATOMÍA Y BIOMECÁNICA PODOLÓGICA” recibirás un título acreditativo en el que WAPS certifica que el alumno ha cumplido con la duración del contenido y todos los requisitos de evaluación.
Por otro lado, los cursos, serán sometidos a evaluación por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias del Sistema Nacional de Salud. Se trata de un organismo evaluador experto que garantiza la calidad de los conocimientos que se trasmiten a los profesionales de la salud. Los créditos que se obtienen por la realización de los cursos generan méritos para la bolsa de empleo del Sistema Nacional de Salud. De esta forma, los cursos impartidos en WAPS quedan avalados a nivel global por un comité experto que incluye a representantes de los Colegios Profesionales o Asociaciones Profesionales, de las Universidades, del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud y de las Sociedades Científicas de ámbito estatal.
235€

- Temario: 26 horas
- Idioma: Español
- Subtitulos Multilenguaje
“Todos los contenidos WAPS están subtitulados al italiano, inglés, francés y portugués a través de un sistema de traducción automática. Los subtítulos serán revisados por profesionales expertos y se actualizarán progresivamente.
Las diapositivas utilizadas se muestran en versión original (español). La plataforma, a su vez, cuenta con traducción multilenguaje”.
Profesores del curso

DR. antonio laclériga
-Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza
-Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología
-Experto en Traumatología del deporte

DR. javier ferrer
-Profesor de Anatomía y Director Del Máster Universitario en Cirugía Mínima Incisión en Universidad Católica De Valencia
-Director Clínica Podología de la Universidad Católica De Valencia
-Podólogo Clínica Pasito A Pasito

DR. Roberto Pascual
-Profesor Titular Podología Universidad Miguel Hernández
-Docente Grado Podología y Postgrado UCAM
-Especialista y formador en podología infantil

DR. Antonio Gómez
-Director de Investigación Clínica en Podoactiva
-Responsable Podología en SD Huesca
-Profesor de biomecánica aplicada

DR. Kevin A. Kirby
-Práctica privada de biomecánica y cirugía podológica en Sacramento (California)
-Profesor adjunto del departamento de biomecánica de la escuela de Medicina de California
-Miembro de la Junta asesora editorial de “Journal of the American Podiatric Medical Association”

DR. Javier Pascual
– Práctica Privada, Clínica del Pie Elcano, Bilbao.
– Fellow in Podiatric Medicine & Surgery, Temple University PA.
– Editor Jefe Revista Española de Podología.

DR. Manuel Mosqueira
– Valoración y tratamiento de lesiones músculo – esqueléticas
– Doctor en Ciencias de la Salud
– Profesor Universidad Católica de Murcia (UCAM)

DR. eugeni llorca
-Podólogo especialista en biomecánica, podología deportiva y podología pediátrica.
-Docente en varios cursos relacionados con esa temática
-Director de la clínica “PEU Clínica de Podología Eugeni Llorca”.

DR. manuel leyes
-Director de Leyes, Flores y Asociados en la Clínica CEMTRO en Madrid
-Especialista en Traumatología del Deporte y en Cirugía de Tobillo y Pie por la Cleveland Clinic Foundation en Ohio, USA
-Doctor en Medicina y Especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica por la Universidad de Navarra

DR. javier alfaro
-Director técnico de Podoactiva
-Profesor Titular Universidad Manresa
-Responsable de podología de la Selección Española de Fútbol y del Real Zaragoza

DR. alfonso martinez
-Diplomado en Podología y Doctor
-Profesor del Grado en Podología de la Universidad de Extremadura